Así será la votación para jueces y magistrados este 1 de junio, según Segob
- Redacción
- 16 abr
- 2 Min. de lectura

Informar a la ciudadanía sobre cómo se llevará a cabo la elección de ministras, ministros, magistrados y jueces fue el objetivo de la intervención de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí, la titular de la Segob remarcó que los tres Poderes de la Unión están facultados para promover la participación ciudadana.
Durante la jornada electoral del 1 de junio, explicó Rodríguez, las y los votantes recibirán seis boletas al momento de acudir a su casilla. Cada una estará diferenciada por color: morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; azul para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial; salmón para las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa para magistraturas de Circuito; y amarilla para Juzgados de Distrito.
Cada una de estas boletas contará con el nombre del cargo en la parte superior y una lista de candidaturas en la parte inferior, organizadas alfabéticamente y por género: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha. Junto a cada nombre aparecerá un número, mismo que deberá escribirse en los espacios designados para emitir el voto.
“Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres”, aclaró Rodríguez. Asimismo, explicó que en algunas boletas, como las correspondientes a magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, habrá hasta siete especialidades distintas, las cuales estarán identificadas por color.
También se detalló la cantidad de personas a elegir por cargo. Para la Suprema Corte, se deberán votar por cinco mujeres y cuatro hombres; en el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral, por tres mujeres y dos hombres; y para las Salas Regionales del mismo órgano, por dos mujeres y un hombre. Rodríguez invitó a las y los ciudadanos a ingresar al micrositio “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se puede consultar el perfil de cada candidatura.
Rodríguez recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que tanto el INE como los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto federales como estatales, están autorizados para promover la participación ciudadana. También pueden hacerlo los OPLEs y las personas servidoras públicas, siempre que no se mencione directamente a ninguna candidatura.
Para cerrar, enfatizó que toda comunicación relacionada con este proceso debe realizarse desde un enfoque institucional, sin presencia de logotipos de partidos ni imágenes de candidatas o candidatos, privilegiando mensajes informativos y educativos que garanticen una elección imparcial y participativa.
Comentários