top of page

Empresas del “Cártel de la Comida” en el desfalco millonario del gobierno de Veracruz

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un desfalco millonario en la Secretaría de Salud de Veracruz durante la gestión de Cuitláhuac García. La investigación apunta a contratos adjudicados a Productos Serel, filial de Grupo Kosmos-La Cosmopolitana, propiedad de Jack Landsmanas, según información publicada por la revista Proceso.


El informe de la Cuenta Pública indica que desde 2020, Productos Serel recibió más de 290 millones de pesos para el suministro de alimentos y bebidas en hospitales públicos de Veracruz. Sin embargo, incumplió con los estándares de calidad y las condiciones contractuales, lo que provocó un daño patrimonial estimado en 69 millones de pesos.


Las empresas de Grupo Kosmos han sido objeto de múltiples denuncias y sanciones por irregularidades en la entrega de productos alimenticios. Diversos organismos señalaron que los alimentos suministrados presentaban fallas en su calidad y condiciones sanitarias.


Ante estos hallazgos, la gobernadora Rocío Nahle decidió cancelar los contratos con Productos Serel y destinó recursos para la rehabilitación de 60 cocinas hospitalarias. La ASF también instruyó una investigación contra funcionarios de la Secretaría de Salud estatal, debido a su posible responsabilidad en los convenios que afectaron las finanzas del estado.


El "Cártel de la Comida" y sus vínculos con el gobierno


Productos Serel forma parte de Kosmiko, conglomerado vinculado al “Cártel de la Comida”, una red de empresas dirigidas por Jack Landsmanas. Este grupo se especializa en el suministro de productos alimenticios y la operación de comedores industriales.


Pese a las denuncias en su contra, Landsmanas continúa obteniendo contratos con el sector público. La Cosmopolitana, una de sus principales empresas, consolidó un monopolio en el suministro de alimentos a instituciones como el IMSS, ISSSTE y Pemex durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Entre 2011 y 2020, acumuló 265 contratos públicos por un total de 3,422 millones de pesos.


El gobierno de Andrés Manuel López Obrador vetó a Jack Landsmanas debido a las malas prácticas detectadas en La Cosmopolitana. No obstante, el empresario recurrió a la empresa offshore Opes Acquisition Corp., registrada en Estados Unidos, para mantenerse en el negocio.


Esta firma, creada en 2017, incluye entre sus socios a Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijos del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, así como a Rodrigo Lebois Mateos, fundador de Unifin, empresa señalada por escándalos financieros en sexenios anteriores.

 

Comments


© México Digital

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CDMX, México

bottom of page