top of page

Victorino Hernández y Rocío Loaeza, de opositores de la 4T a candidatos a magistrados

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura


Aunque la reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación prometía acabar con el nepotismo y la corrupción, algunos de sus críticos ahora buscan beneficiarse del nuevo esquema. Entre ellos, el matrimonio conformado por Victorino Hernández Infante y Rocío Loaeza, quienes compiten por magistraturas civiles.


El periodista Fermín Sánchez, en su columna Plaza Central del diario Basta, señala que Hernández Infante, sobrino del exconsejero de la Judicatura Federal y magistrado electoral federal Indalfer Infante González, junto con su esposa Rocío Loaeza, secretaria en un Tribunal Colegiado, cuentan con altas probabilidades de ser electos debido a su cercanía con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.


“¿Y entonces esta reforma no termina ni siquiera con el nepotismo? Y se dicen fuertes para ser magistrados civiles, por estar apoyados por la actual presidenta de la SCJN. ¿Sabrán esto quienes operarán la elección en Edomex: el IEEM, el INE y también la Maestra Delfina Gómez y el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte?”, cuestionó el columnista.


Actualmente, Loaeza González es secretaria del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, con sede en Toluca, Estado de México, mientras que su esposo, Hernández Infante, es magistrado del Primer Tribunal Colegiado en la misma jurisdicción. Ambos fueron opositores a la reforma judicial promovida por el oficialismo.


Hernández Infante es uno de los magistrados cuyos cargos serán sometidos a elección popular en 2025. Su nombre también ha sido vinculado con jueces que resolvían asuntos de interés para la actual administración y con el exministro en retiro Arturo Zaldívar.


El próximo 1 de junio se definirán nueve puestos en la SCJN, cinco magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial, dos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas en las salas regionales del TEPJF, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.


En total, 3 mil 422 aspirantes buscan integrarse al Poder Judicial, una institución que, pese a la reforma, sigue mostrando señales de que las viejas prácticas no han desaparecido.

 

Comentarios


© México Digital

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco

CDMX, México

bottom of page